En el día de hoy hemos hablado de la
clasificación de los instrumentos, y de cómo se organizan estos en una
orquesta.
Los instrumentos se clasifican de la
siguiente manera:
-     
Cuerda
o   Frotada (violín, viola, violonchelo, contrabajo…)
o   Pulsada (guitarra…)
o   Percutida (piano…)
-     
 Viento
o   Viento madera (flauta, clarinete, oboe, fagot…)
o   Viento metal (trompeta, trompa, trombón, tuba…)
-     
Percusión
o   Altura determinada (timbales, xilófono…)
o   Altura indeterminada (caja china, bombo, triángulo..)
Y estos instrumentos se colocan en la
orquesta de la siguiente manera:
Ahora voy a contar algunas curiosidades de
las orquestas:
-     
Para saber cuantas personas están en la
orquesta se utiliza el truco de contar los atriles. 
-     
La persona de dentro es la que pasa la
partitura.
-     
El oboe es el instrumento que da la nota
la, porque es el que más rápido se adecua a la temperatura de la sala.
-     
El coro siempre se pone al final del todo
y se coloca de la siguiente manera:
-     
El concertista siempre se sitúa a lado del
director, es decir, si es concierto de piano, el piano se coloca a lado del
director.
-     
Si es sinfonía no hay nadie a lado del
director, cada uno está en su lugar.
-     
El concertino es el 1º violín.
-     
La filarmónica de Viena es la única que no
se coloca según lo establecido, ya que en el concierto de año nuevo todos quieren
tocar y no hay espacio.
Aquí algunos videos de orquestas sinfónicas:
16-Octubre-2018



No hay comentarios:
Publicar un comentario